News:

Topics

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Somos el medio

(Español) Caravana de Dignidad y Conciencia Wixárika avanza con paso firme hacia la CDMX

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Caravana de Dignidad y Conciencia integrada la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, perteneciente al pueblo wixárika y ubicada en los municipios de Mezquitic y Bolaños, Jalisco, inicio caminata el pasado 25 de abril del 2022, con el objetivo de llegar a la Ciudad de México y exigir al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la restitución de más de 11 mil hectáreas de tierras comunales localizadas en los límites de Jalisco y Nayarit.

Por Monica Contreras / Fotografías: Tracy L. Barnett / @Somoselmedio

En el año 2017, los integrantes de las comunidades wixárikas intentaron hacer la ejecución forzosa de las sentencias ganadas, pero hubo oposición violenta de los posesionarios, por ello la comunidad hizo un reclamo al Estado Mexicano que, en cumplimiento de sus obligaciones, si no puede ejecutarse estas sentencias, que el Estado busque los mecanismos para atender por la vía de convenios la restitución y la entrega voluntaria a la comunidad por parte de las superficies que le han sido invadidas.

El Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de la comunidad Wixárika, el Profesor Oscar Hernández Hernández, explicó que la caravana que comenzó el 25 de abril, fue planeada desde hace un año al observar falta de interés o respuestas por parte del gobierno federal en resolverles, entregarles o restituir las tierras de los integrantes de esta comunidad. Al día de hoy, 16 de mayo del presente a las 12:00 horas, contabilizan una caminata de 22 días, 176 horas de camino a pie, 580 kilómetros recorridos aproximadamente.

El profesor Hernández detalló que el movimiento que se está realizando tiene la intención de crear conciencia de resaltar el respeto que se le debe tener a los pueblos originarios, asimismo, buscan que las tierras que les fueron arrebatadas les sean restituidas. La caravana se dirige a Palacio Nacional, con el objetivo de entrevistarse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para concretar la forma en que se procederá la restitución de más de mil 500 hectáreas que hasta el momento están invadidas, que tienen ganadas en Tribunales Agrarios.

(Continuar leyendo…)

radio
Enlace Zapatista

(Español) Invitación: “Resistir es persistir y es prevalecer” – 20 de mayo, CDMX

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Adherentes a La Sexta invitan este 20 de mayo al evento «Resistir es persistir y es prevalecer» Contra todas las guerras capitalistas, arte resistencia y rebeldía

“Resistir es persistir y es prevalecer”

Contra todas las guerras capitalistas, arte resistencia y rebeldía.
Esta es una invitación para continuar haciendo del arte, la resistencia y la rebeldía una voz contra todas las guerras capitalistas.
También repudiamos las agresiones contra las bases de apoyo zapatistas y llamamos a solidarizarnos de todas las formas posibles.

Bienvenida tu arte, resistencia y rebeldía.
“Una palabra, una imagen, una tonada, un baile, un puño que se levanta, un abrazo –así sea desde geografías lejanas-, son también un apoyo que animará corazones.”

La cita:
20 de mayo de 2022
11 horas

Carmona y Valle 32, Col Doctores

Argelia Guerrero y Francisco Barrios “Mastuerzo”, danza y música
Trazos de Antonio “Gritón”

radio
Slumil K'ajxemk'op

(Español) La ‘Casita Zapantera’ toma el Museo Reina Sofía en Madrid

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La ‘Casita Zapantera’ toma el museo | Inauguración de ‘Giro Gráfico‘: Como en el muro la Hiedra’ | Museo Reina Sofía, Madrid (17.05.2022)

La casita ‘Zapantera’ es el encuentro del arte y la palabra de dos movimientos rupturistas del siglo XX, las ‘Panteras Negras’ y el Zapatismo (Zapanteras Negras)

En una de las caras principales de la casa, así como en costados y guiños escondidos en las maderas, Redretro y La Mera A.C. plasman un homenaje al paso de la delegación Zapatista durante la ‘Travesía por la Vida’ Capítulo Europa, y las acciones que se fueron dando antes y durante la misma.

Aquí, los autores de este tributo nos explican a detalle su obra: https://bit.ly/3wqYUUt

radio
Frayba

(Español) Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los hermanos Abraham y Germán López Montejo fueron liberados tras permanecer 11 años, 3 meses y 28 días privados de manera arbitraria e ilegal de su libertad por un delito que no cometieron.

Los hermanos Abraham y Germán fueron detenidos el 17 de enero de 2011. Después de su larga lucha para demostrar su inocencia y las graves violaciones a derechos humanos cometidos en su contra, el 16 de mayo de 2022, el Juez de Primera Instancia en Materia Penal dictó libertad inmediata “por falta de elementos para procesar”, es decir, durante estos años existió insuficiencia de pruebas para demostrar la responsabilidad de los hermanos Abraham y Germán de apellidos López Montejo.

Exigimos al Estado mexicano el cumplimiento de manera integral de la Opinión 43/2021 del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU.

Agradecemos el acompañamiento de todas las personas que han estado al lado de la lucha de Abraham y Germán, a los medios de comunicación y a los colectivos y redes de solidarias.

radio
Sergio Rodríguez Lascano

(Español) La guerra ¿Y nosotros qué?

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Publicado en Camino al Andar
16 de mayo de 2022
Por Sergio Rodríguez Lascano

Ningún hombre es una isla
entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente,
una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra,
toda Europa queda disminuida,
como si fuera un promontorio,
o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla;
la muerte de cualquiera me afecta,
porque me encuentro unido a toda la humanidad;
por eso, nunca preguntes
por quién doblan las campanas;
doblan por ti.
(John Donne)

Foto: Francisco Lion

Introducción

Creo que una de las grandes limitaciones de los análisis sobre el capitalismo ha sido la incapacidad para ubicar la guerra como una herramienta central en su surgimiento, crecimiento, decadencia y mantenimiento; estamos hablando de un sistema de muerte.

Desde sus orígenes mismos el capitalismo llegó chorreando sangre. Sin embargo, se podía hacer una diferencia entre lo que fueron los propios procesos productivos (llenos de violencia y humillación) con lo que era, simplemente, la otra cara de la moneda: las guerras.

Muchos han señalado que el origen de la conformación de los Estados-Nación fue el resultado de la guerra de los 30 años y la paz de Westfalia, firmada el 24 de octubre de 1648. El gran cisma religioso entre católicos y protestantes fue el marco en que se desarrolló una confrontación que definiría cuáles clases dominantes tendría la posibilidad y capacidad de conformar Estados y quiénes ya no lo podrían hacer y serían simplemente alimento de las grandes potencias que dominaron la historia en Europa (sólo dos excepciones se dieron posteriormente, la conformación del Estado alemán y la del italiano a finales del siglo XIX). (Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo – 17 de mayo 2022

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

  • CHILE: La Comunicadora independiente Francisca Sandoval fallece tras doce dias hospitalizada despues del ataque armado del 1 de mayo- Señal 3 de la Vitoria.
  • PANAMA: Continua el Paro en Colon ante las desigualdades sociales en el Istmo del canal de Pánama. Colon urgente. Radio Temblor
  • PALESTINA: Un año más de la nakba, Israel asesina a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh.
  • AMAZONIA: Incendio destruye comunidad Yanomami en la Amazonía brasileña. Avispa Midia
  • KURDISTAN:Desde México denuncian las políticas de guerra de Turquía contra el pueblo kurdo. Kurdistan America Latina

OMBLIGO DEL MONSTUO

  • MORELOS: 10 años de resistencia al PIM en Huexca Morelos. El 15 de mayo se conmemoraron los 10 años de resistencia al proyecto de muerte del PIM junto con la Termoelectrica. Noticias de abajo.
  • MEXICO: Dificil camino para el retorno seguro de los desplazados de Tierra Blanca Oaxaca. Sueña Dignidad
  • MEXICO: Invitacion a Tejemedios Encuentro de Medios Libres y Radios Comunitarias en la region de los Volcanes Puebla. Laboratorio Popular de Medios Libres
  • DESAPARECIDOS: Madres de desaparecidos se manifiestan el 10 de mayo y fundan la glorieta de las y los desaprecidos, el gobierno la boicotea. Redes.
  • PUEBLA, SIERRA NEGRA: Policía Estatal embosca activistas indigenas en Coyomeapan, 3 muetros 7 heridos y 4 presos políticos por oponerse al caciquismo. Frayba, PiedePagina

Música:

Version No Oficial de la Canción «Palestina Somos Todos» – Themis Aranibar

Resistencia indigena – Pneumacopla

Contra toda autoridad – Marmotas en el bar

Fondo: Orient Dub Mix #1 by ODGPROD

radio
Enlace Zapatista

(Español) Diversas organizaciones convocan al 1º Encuentro Regional de Pueblos Fumigados, por el Buen Vivir! Alto Valle de Río Negro y Neuquén, PUELMAPU.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Encuentro Regional de Pueblos Fumigados,

 por el Buen Vivir!

Alto Valle de Río Negro y Neuquén

PUELMAPU  

Alto valle de rio negro y Neuquén Norpatagonia argentina / DOMINGO 22 DE MAYO, ESCUELA Nº 45, BARRIO CUATRO ESQUINAS (CIPOLLETTI) DE 12:00 A 17:00HS.*

#ResistiremosComoMalezas / #NuestraLuchaEsPorLaVida

Encuentro Regional de Pueblos Fumigados, Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Las organizaciones abajo firmantes convocamos el Domingo 22 de mayo, en el marco de la Marcha Mundial contra Monsanto, Bayer, Syngenta, Bioceres, a participar del 1° Encuentro Regional de Pueblos Fumigados por el Buen Vivir, a realizarse en la Escuela N° 45 «Soldado Argentino» (Ruta 151 casi B17 Hugo Rimmele), de 12 a 17hs.

El Alto Valle de Río Negro y Neuquén también es un lugar que sufre las fumigaciones con agrotóxicos, los cuales tienen efecto negativo en la salud humana y de las demás vidas animales y vegetales. El objetivo de esta jornada es visibilizar la problemática, su efecto en nuestra vida cotidiana, la complicidad de los gobiernos con el agronegocio, discutir el acceso a la tierra y la cadena de comercialización, además de compartir modos de producción y consumo alternativos y ancestrales, por un Buen Vivir.

Contaremos con la presencia de trabajadores de la tierra, pequeños productores agroecológicos regionales. Esperamos a toda la población interesada y sensibilizada en la temática.

APCA Neuquén / Chakra La Minga / Corazón del Tiempo/ Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia / Asamblea por los Ríos Libres.
Contactos: Ornella Bellini +5492995958161 / Adriana Senfet +5492994574942

Porque debemos poder decidir colectivamente, quién produce, cómo y para qué! Rediscutiendo el acceso y cuidado de la tierra, rediseñando las cadenas de comercialización y modificando nuestros hábitos de consumo.

*Por todo esto, en el marco de la Marcha Mundial contra Monsanto, Bayer, Syngenta, Bioceres… nos convocamos al ENCUENTRO REGIONAL DE PUEBLOS FUMIGADOS, POR EL BUEN VIVIR!

#ResistiremosComoMalezas
#BastaDeAgrotoxicos #ParenDeFumigarnos #MonsantoMata
#ParenDeFumigar #SeguridadAlimentaria #SoberaniaAlimentaria #Agroecología
#ADesalambrar
#CNI #CIG #EZLN #ComisiónSexta
#caravanaporelaguaylavida
#Altoalasguerras
#NuestraLuchaEsPorLaVida

radio
Enlace Zapatista

(Español) Presentación del libro: «Escritos sobre la guerra y la economía política», 25 de mayo, 16:00 horas, Universidad Pedagógica Nacional, sede Pachuca

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Presentación del libro:

«Escritos sobre la guerra y la economía política»

Se llevará a cabo el próximo 25 de mayo
Universidad Pedagógica Nacional, sede Pachuca
16:00 horas

radio
Radio Zapatista.

Conferencia de Prensa Caravana de la Dignidad y Conciencia Wixárika

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El pasado 25 de abril del 2022, más de 200 integrantes de la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, perteneciente al pueblo Wixárika y ubicada en los municipios de Mezquitic y Bolaños, Jalisco, inició una caravana a pie que busca llegar a la Ciudad de México y exigir al titular del poder ejecutivo federal la restitución de más de 11 mil hectáreas de tierras comunales localizadas en los límites de Jalisco y Nayarit.

En la conferencia:

Oscar Hernández Hernández – Presidente del Comisariado de Bienes Comunales, habló sobre la lucha agraria de la comunidad  y sobre el motivo principal de la caravana, misma que se planeó desde hace un año como estrategia para exigirle al Gobierno Federal la restitución de sus tierras y el respeto para los pueblos originarios de Jalisco y del país. Asimismo, recalco que “no hay nadie detrás de nosotros como pueblo Wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan, es la misma gente de la comunidad la que nos ha impulsado a llevar está lucha… ni un partido político nos ha estado financiando… que esté bien claro para todos, de que nadie nos está financiando”.

Carlos González García – Abogado de la comunidad, comentó que la caravana tiene un objetivo central: que se restituya a la comunidad las tierras despojadas a través de décadas. El conflicto legal lleva ya más de 15 años y  todas las sentencias han salido a favor de la comunidad, por lo que se le exige al Estado mexicano que, en cumplimiento de sus obligaciones, busque los mecanismos para atender la restitución.

“…Las violaciones que se están cometiendo en contra de la comunidad son graves, por que para el pueblo Wixárika sus tierras son fundamentales para su reproducción económica, productiva, cultural, religiosa, tienen una importancia significativa y el hecho de que no cumpla el Estado mexicano con estas obligaciones que tiene de procurar e impartir justicia a favor de la comunidad, redundan en la destrucción del pueblo Wixárica…”.

Sitlali Chino Carrillo – Presidenta de la Concertación Agraria de la comunidad, quien acompaña la caravana en representación de las mujeres Wixárika, habló sobre la invisibilidad de los pueblos indígenas, pues en México el mismo Estado les despoja de las tierras e identidad. Al final señaló: “es importante visibilizar que también las mujeres estamos en la lucha del territorio y no se nos debe callar, ojalá que la voz de las mujeres defensoras del territorio se escuche en todas partes”.

Escuchar audio de la conferencia.

(Descarga aquí)  
radio
CDH Fray Bartolomé de las Casas

(Español) El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

13 de mayo de 2022

Boletín No. 16

 

El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

  • Verdad y justicia para asegurar una investigación efectiva y castigo a los responsables.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas ha recibido información que el día 9 de mayo de 2022, aproximadamente las 17:00 horas, un grupo de integrantes del Movimiento Unidad por Coyomeapan, en el estado de Puebla, fueron emboscados por elementos de la policía estatal quienes ejecutaron a Teófilo Barrera Herrera de 24 años, Marcelo Carrera Reyes de 45 años y Omar Herrera Raymundo de 15 años, todos del pueblo Nahua. Siete personas más resultaron heridas. Los hechos se dieron al momento en que las personas pasaban por la comunidad Zoquitatlán.

La comunidad de Coyomeapan se encuentra en resistencia pacífica por la defensa de su tierra y su territorio, así como por sus Derechos Civiles y Políticos, por tal motivo, 4 personas se encuentran presas en el penal de Tehuacán, Puebla, criminalizados por la defensa de sus derechos, entre ellas se encuentra la defensora de derechos humanos y teóloga Basiliza Montaño Gutiérrez integrante del Movimiento Unidad por Coyomeapan. Así mismo la periodista Claudia Martínez Sánchez fue desplazada de su hogar por ejercer su derecho a la libertad de expresión y dar a conocer la criminalización que enfrentan las comunidades nahuas.

El Estado mexicano debe debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua para que puedan disfrutar el derecho a la paz, además de prevenir, investigar, identificar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos cometidas contra los habitantes de la comunidad indígena de Coyomeapan, particularmente investigando los hechos con la debida diligencia en el caso de las tres personas asesinadas y se castigue a los responsables de los hechos.

Desde el Frayba nos sumamos a la exigencia de libertad de las cuatro personas defensoras del territorio Privadas Arbitrariamente de su Libertad desde el pasado 21 de septiembre del 2021; en especial nos pronunciamos por la libertad de la defensora Basiliza Montaño Gutiérrez a quien le ha sido arrebatado su derecho a defender los derechos humanos y por el retorno de la periodista Claudia Martínez Sánchez garantizando la no repetición de los hechos y el ejercico de su derecho a la libertad de expresión.

-*-

Descarga el Boletín 16 en PDF (30.42 KB)