News:

Free, Alternative, Autonomous Media

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Amig@s de Mumia México

(Español) 27 de Abril: Cine, Charlas, Rap y Spoken Word por Mumia en el FARO Tlahuac

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CONTRA EL RACISMO

Jornadas por la Libertad de Mumia Abu-Jamal: Cine, Charlas, Rap y Spoken Word.

En un momento crítico del caso de Mumia Abu-Jamal, preso político internacional con más de 37 años en las prisiones de Estados Unidos, les invitamos a apoyar su libertad en una tarde de cine y música en el FARO TLAHUAC el sábado 27 de abril a las 13 hrs.

El documental que veremos es Revolucionario a Larga Distancia: Un viaje con Mumia Abu-Jamal (Long Distance Revolutionary: A Journey with Mumia Abu-Jamal), 2013, 120 minutos, Director Stephen Vittoria, EUA, 120 minutos. Este documental se centra en la vida de Mumia y su lucha como Pantera Negra, partidario de la Organización MOVE, periodista y escritor, es decir como un revolucionario que desde su celda en las prisiones de Pensilvania, ha escrito once libros y sigue solidarizándose con las luchas sociales en todo el mundo.

Seguimos con el programa. Mil gracias a VAN-T por hacer este evento posible y a todas y todos los compañeros e integrantes de sus talleres que serán MCs en el TOQUIN DE RAP Y SPOKEN WORD.

SUM (SALÓN DE USOS MÚLTIPLES) FARO TLÁHUAC

13.00 a 13:05 Bienvenida por parte del FARO y Amigos de Mumia, México 13:05 a 15:05 Documental: Revolucionario a Larga Distancia

15:05 a 15:25 Charla del documental: Amigos de Mumia, México

15:25 a 15:30 TRANSICIÓN A LAS ÁREAS VERDES

15:30 a 15:58 Micrófono abierto (de a una rola, poema o speech)

TOQUÍN DE RAP Y SPOKEN WORD

16:00 a 16:06 ANAGRAMA (DOS TEMAS)

16:08 a 16:18 WUKONG

16:20 a 16:30 NATIVO DEL 93

16:32 a 16:50 BALAM

16:52 a 17:10 LOS HIJOS DE LA LUCHA

17:12 a 17:30 VAN-T

17:32 a 17:55 XIMBO

17:56 a 18:00 Despedida por parte del FARO y Amigos de Mumia, México

Fábrica de Artes y Oficios Tláhuac (FARO) Bosque de Tláhuac, Avenida de la Turba 165, Miguel Hidalgo, 13200 Tláhuac, CDMX, México

Se puede llegar por Metro Tezonco, Línea 12 y tomar combi Hospital, Villa y bajar hasta la base.  El FARO está dentro del bosque.

radio
Amig@s de Mumia de México

(Español) Se despeja el camino hacia la libertad de Mumia Abu-Jamal

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Sigue este enlace a la página de Amig@s de Mumia para escuchar el Mensaje de Mumia Abu-Jamal a México:  https://amigosdemumiamx.blog/)

*

Por Carolina Saldaña

El largo camino hacia la libertad de Mumia Abu-Jamal ahora se despeja con el retiro de la oposición del Fiscal de Filadelfia Larry Krasner a un dictamen favorable al preso político encarcelado durante más de 37 años.

La superación de este obstáculo significa que el internacionalmente aclamado periodista y escritor puede proceder con la re-argumentación ante la Suprema Corte de Pensilvania de cuatro apelaciones rechazadas por la Corte entre los años 1998 y 2012. Éstas involucran veinte distintas reclamaciones. El éxito lo podría llevar a un nuevo juicio para Mumia por el asesinato del policía Daniel Faulkner en 1981. Su meta es la revocación del veredicto de culpabilidad y su subsecuente libertad.

Es probable que los asuntos tratados en las apelaciones incluyan la declaración del Juez Albert Sabo, “Les voy a ayudar a freír al nigger”, el ocultamiento de la presencia de una cuarta persona en la escena del crimen, la fabricación de pruebas, la intimidación y coacción de testigos, las mentiras de testigos y el sesgo racial en la selección de los integrantes del jurado.

Voces del movimiento

En una conferencia de prensa/mitin celebrada el 18 de abril en Filadelfia, la jefa del movimiento Pam África dio la bienvenida al cambio de postura de Krasner como respuesta a la constante acción del movimiento que exige justicia y libertad para Mumia. En un ambiente revitalizado, también señalo que aparte del renovado proceso de apelación, hay múltiples motivos para que Mumia salga libre ahora mismo, una postura respaldada por todos las y los oradores, quienes   llamaron a aumentar las acciones en las calles y en las comunidades para llevar a Mumia a casa.

“En MOVE nunca nos rendimos”, dijo Mike África, hijo. Por eso pudimos llevar a casa a mi madre Debbie y mi padre Mike después de 40 años en prisión. Y por eso, vamos a sacar a nuestro hermano Mumia y los demás también. “No podemos esperar justicia debido a la buena voluntad de ningún juez, fiscal u oficial, pero sabemos que responden a la presión y ésta la vamos a aumentar”.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

Emiliano Zapata 100 years after the betrayal

radio
Avispa Midia

(Español) Chiapas: Gobierno condiciona presupuesto municipal a cambio de aprobación de la carretera San Cristóbal-Palenque

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Habitantes del municipio de San Juan Cancuc denunciaron que mediante condicionamientos, funcionarios del gobierno del estado de Chiapas pretenden reactivar el proyecto de autopista para conectar a las ciudades de San Cristóbal de las Casas y Palenque, carretera que en su trayecto afectaría a comunidades de una docena de municipios indígenas.

Durante asamblea realizada el 24 de marzo, campesinos tzeltales denunciaron que el pasado 13 del mismo mes el secretario de gobierno del estado del Chiapas, Ismael Brito, se reunió con autoridades de las localidades por donde pretende atravesar la autopista.

“Asistieron los presidentes municipales de Chamula, Tenejapa, San Juan Cancuc, Chilón entre otros. Sólo el presidente de Chamula manifestó su apoyo al proyecto carretero. Los demás no estaban de acuerdo y a nuestras autoridades los obligaron a visitar las dos comunidades donde necesitan las firmas para la liberación del derecho de vía de la autopistaˮ, informaron los comuneros en la reunión realizada en la cabecera del municipio de Cancuc.

De acuerdo a los testimonios, se le exigió al regidor de Cancuc conseguir la aprobación de las autoridades de las comunidades de Yaxnail y Crusiljá para el 1 de abril o de lo contrario se detendría el financiamiento asignado al municipio.

El secretario de gobierno, cuentan los comuneros, demandó la renovación de un acta de acuerdo del año de 2014 donde se aprobaba el paso de la carretera. Sin embargo, los asistentes a la asamblea rechazaron el haber otorgado el permiso para el derecho de vía en aquel año y denunciaron la ilegalidad de dicha acta pues “fue un pacto entre las autoridades locales y estatales. Sí hicieron asamblea general en las dos comunidades de Yaxnail y Crusiljá, pero nunca dieron acuerdo que va a pasar la autopistaˮ.

(Continuar leyendo…)

radio
Red Europea Zapatista

(Español) Red Europea de Solidarida Zapatista se manifiesta frente a la Embajada de México en Madrid

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Sábado 30 de marzo de 2019, Madrid, Estado Español.

Estamos aquí la Red Europea de Solidaridad Zapatista, integrada por colectivos de territorios del Estado Español, Euskal Herria, Països
Catalans, Italia, Francia, Alemania, Suiza, Grecia, Noruega, Escocia y Austria frente a la Embajada de México. ¡¡Ante el llamado de solidaridad de las y los zapatistas les decimos hoy que NO ESTÁN SOLAS!!

Hemos venido desde nuestros territorios, trayendo la voz de nuestras luchas y nuestras organizaciones, a acompañar la lucha por la vida y
contra el despojo de nuestras compañeras y compañeros zapatistas. Desde aquí, denunciamos que la autodenominada “Cuarta Transformación” del nuevo gobierno inició en 1982 con la llegada de Miguel de la Madrid y su proyecto de privatizaciones, se profundizó con
Carlos Salinas de Gortari y la firma del Tratado Libre Comercio de América del Norte. Siguió su guerra de conquista con Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; y ahora continúa con el proyecto transexenal.

El gobierno neoliberal que encabeza Andrés Manuel López Obrador tiene la vista puesta en los territorios de los pueblos originarios, donde con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas se tiende una red de cooptación y desorganización que abre el camino a una guerra que tiene
nombre industrial, echa de proyectos y violencias que con el crimen organizado, expanden una oscura telaraña en los pueblos originarios del
país.

Reiteramos nuestra firme oposición a las políticas neoliberales de los viejos y los nuevos gobiernos, nuestra oposición a las consultas
amañadas que no tienen otro fin más que el despojo de los territorios. Nuestra oposición a la minería, al represamiento de los ríos, a la
construcción de autopistas, a la acelerada especulación inmobiliaria de las tierras, es decir, al modelo desarrollista centrado en los
megaproyectos neoliberales de muerte como el Corredor Transísmico o el Tren Maya. También, el Proyecto Integral Morelos que consta de 2
termoeléctricas, gasoductos y acueductos que buscan despojar a los pueblos indígenas nahuas de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala,
de la tierra, el agua, la salud, la identidad y la vida campesina.

(Continuar leyendo…)

radio
Las Abejas de Acteal

(Español) Un país sano y digno, lo hacemos nosotros mismos los pueblos, nunca vendrá una transformación social de un gobierno que no respeta el modo de vida y organización de los pueblos.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A las y los defensores de los derechos humanos

A los medios libres y alternativos

A los medios de comunicación nacional e internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

Hermanas y hermanos:

Nuevamente las víctimas y sobrevivientes de la masacre de Acteal, nos encontramos en la Tierra Sagrada, para honrar su memoria y demandar justicia para nuestros 45 hermanas y hermanos y más los 4 bebés no nacidos, quienes cayeron a mano de los paramilitares priistas y cardenistas de Chenalhó, por órdenes de los tres niveles de gobierno priista, el 22 de diciembre de 1997.

En el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, denunciamos que la masacre de Acteal sigue impune, llevamos más de 21 año sin conocer la verdad, ya hasta la fecha no ha habido voluntad política de garantizar la no repetición de hechos como el de Acteal, al contrario, se siguen asesinando a defensores de derechos humanos y criminalizando la protesta social.

En este Día Internacional del Derecho a la Verdad, volvemos a insistir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ya emita el informe de fondo, lo más pronto posible. Consideramos que una justicia verdadera y digna a la masacre de Acteal, puede dar pie a que otros crímenes cometidos por los gobiernos priistas y panistas, también consigan verdad y justicia.

 

(Continuar leyendo…)

radio
Tlachinollan

(Español) Comunicado | RENACJJA presentan informe sobre abusos y violaciones graves de DH a Joranleras y jornaleros

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

COMUNICADO DE PRENSA

Ciudad de México a 21 de marzo del 2019

“El acceso a la Justicia Social que tienen las y los jornaleros agrícolas junto con sus familias, no será vista hasta que su trabajo sea reconocido, equitativo, se defienda y se reconozca desde el respeto integral y justiciabilidad de sus derechos humanos laborales en la movilidad laboral en el sector agrícola de México”.

Introducción

La importancia del informe elaborado por los miembros de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas radica no sólo en la presentación de cifras de esta población sino en visibilizar algunos de los abusos y violaciones graves y sistemáticas a sus derechos humanos laborales sufridos de manera constante y cotidiana. Estos abusos inician en su comunidad de origen y continúan durante los traslados hasta el lugar del trabajo; están presentes durante sus jornadas laborales en los campos agrícolas de México y en los albergues donde llegan enganchados, así como a su regreso.
Las estadísticas oficiales reconocen que en México hay casi 3 millones de jornaleros y jornaleras trabajando directamente en los campos, incluyendo a su familia hay asociados a los/as jornaleros/as 9 millones de personas. En contra de lo que declaran las autoridades de la Secretaría de Bienestar de que casi todos los jornaleros y jornaleras son indígenas, les recordamos que cálculos del extinto Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA), estiman que hay 2.5 millones de jornaleros/as de los cuales el 40% son indígenas. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE 2018) entre 2005 y 2018 se han agregado a las filas de los asalariados del campo casi 900 mil personas de las cuales el 88% son jornaleros hombres y 12% mujeres.

 

(Continuar leyendo…)

radio
Misión Civil de Observación en Tabasco

(Español) Misión Civil de Observación en Tabasco: Conclusiones Preliminares

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los pasados días 14 y 15 de marzo, un grupo de organizaciones de la sociedad civil, lideradas por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), desarrollaron una Misión Civil de Observación en Tabasco para documentar, visibilizar y denunciar el agravamiento en la crisis de inseguridad contra las personas migrantes y pobladores locales en rutas migratorias que conducen de la línea fronteriza con Guatemala a la ciudad de Tenosique.

Los integrantes de la Misión de Observación pudieron atestiguar:

  • La situación de inseguridad y violencia aumenta de forma preocupante en las rutas migratorias: 292 víctimas han sido acompañadas por La 72 en los últimos dos meses.
  • De las carpetas iniciadas por la Fiscalía Especial de Atención a Migrantes de Tenosique desde 2015, menos del 1% han sido judicializadas.
  • Misión Civil de Observación sufrió incidente de seguridad mientras realizaba visita de documentación.

Compartimos aquí las conclusiones preliminares con información más detallada de la Misión de Observación:

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo – 11 de marzo de 2019

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ir a descargar

ROMPIENDO FRONTERAS

GUATEMALA: Audio sobre el 8M Comunicado del sector Mujeres
HONDURAS: Jornada de solidaridad con Bertha Caceres
 
La tinta      

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

MEXICO:  Invitación a encuentro de Mujeres
HUELGA: Invitacion a radio de la huelga de la uam InfoUam
radio
Mujeres que luchan

(Español) Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres que Luchan – CDMX – 16 y 17 de marzo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

ENCUENTRO DE MUJERES QUE LUCHAN
16 y 17 de marzo
Deportivo Coapa del SME – CDMX

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2019/02/26/convocatoria-encuentro-de-mujeres-este-16-y-17-de-marzo-en-la-ciudad-de-mexico/

Foto de portada: Ana Lilia Felix Pichardo